¿Cómo participar en una feria escandinava?: Las ferias son una herramienta excelente para cualquier empresa que quiera buscar clientes, contactos, agentes o distribuidores en un nuevo destino. Además, cada vez es más común que las ferias cuenten con presencia internacional, más allá del lugar en el que se celebre, por lo que además de poder relacionarnos y hacer contactos en el país que se celebra, tendremos la posibilidad de conocer a clientes de cualquier parte del mundo.
En concreto, en el mercado nórdico, las ferias tienden a ser bastante locales y profesionales, quedando lejos la imagen de una gran feria con miles de expositores y visitantes. Su objetivo es claro: dirigirse a compradores potenciales. Que tengan este fin tan definido hace que puedas aprovechar mejor tu tiempo y que, en pocos días, tengas más posibilidades de negocio de las que creas, además de una buena cantidad de tarjetas de visita que pueden llegar a convertirse en una relación profesional.
La participación en una feria es una actividad que aporta diversos beneficios a la empresa, pero también supone invertir una parte considerable de recursos, con lo que hay que tener en cuenta una buena preparación para que sea rentable y obtengamos el éxito deseado. Por ello, tras 15 años trabajando en Dinamarca, Suecia, Noruega, Finlandia e Islandia; en Alfombra Roja hemos identificado los puntos clave para participar en una feria nórdica.
Fase previa a la feria
Cada fase es importante por un motivo pero esta, en especial, lo es más si cabe. Prepararlo todo para que después la feria vaya sobre ruedas es un punto muy importante que garantizará gran parte de tu éxito. Probablemente conocerás ferias relacionadas con tu sector que se realizan en el mercado nórdico pero a las que nunca has tenido la posibilidad de asistir. Pues bien, este es el momento. Te recomendamos que si es la primera vez que asistes, sea como visitante y no como participante.
El objetivo será recabar toda la información posible y, sobre todo, sabrás si es un espacio en el que merece la pena exponer más adelante o si te resulta suficiente con acudir como visitante y establecer reuniones con clientes potenciales.
Además de visitar la feria, conoce el país. Recorre sus calles para saber si tu producto o servicio tendría cabida en ese lugar, aprovecha para conocer a tu competencia, las tendencias y el potencial que podrías tener. Después de este trabajo de campo, realiza un pequeño estudio visitando sus webs, conociendo cómo trabajan, etc.
Durante la feria
Si ya has decidido exponer en feria, lo ideal es contactar con dos o tres meses de antelación con tus clientes potenciales. Debes presentarte, dar a conocer tu empresa, tu producto o servicio y argumentar la posibilidad de establecer una colaboración. Si pasadas unas semanas no han respondido, siempre puedes volver a enviar otro correo a modo de recordatorio cordial o incluso llamar por teléfono, ya que siempre resulta más cercano.
Una vez allí debes de cuidar mucho la imagen de tu marca, no descuidar ningún detalle y tenerlo todo a punto: tarjetas de visita, presentaciones de empresa, visibilidad de marca. Todo con un mensaje claro, y en inglés. Ten en cuenta también que los nórdicos valoran mucho la sostenibilidad y, por último, prepara un detalle que pueda perdurar en su memoria, que resulte útil y que represente de forma clara a tu marca.
Fase posterior a la feria
Una vez acaba la feria es interesante realizar un análisis cuantitativo en cuanto al retorno de la inversión efectuada, así como una serie de mediciones cualitativas que evalúen los aspectos positivos y negativos de la participación, las impresiones generales, las posibles mejoras, etc.
Además, es muy importante enviar un e-mail de agradecimiento a todas las personas con las que te has reunido y has estrechado lazos. También cumplir con lo prometido en esas reuniones, como enviar un listado de precios o una presentación de empresa. Lo importante es dejar huella y que te recuerden una vez acaba la feria, pues son días muy intensos, de muchas relaciones y de fácil olvido si no se trabaja correctamente.
Pasados unos meses, se tendrá una visión más general para poder valorar si la participación en la feria ha tenido el éxito esperado, si se han cumplido los objetivos marcados, y valorar la posibilidad de seguir participando en la misma.
¿Te gustaría conocer cómo podemos ayudarte a participar en una feria en Escandinavia? Contáctanos.