Requisitos previos a la entrada en el mercado nórdico

compartir

Para muchas compañías españolas y extranjeras, el mercado nórdico sigue siendo un lugar preferente en el que entrar y poder expandirse. Entre sus objetivos, puede estar introducirse en uno o más países nórdicos y, aunque se trata de un mercado pequeño, es muy interesante y promete posibilidades inexistentes en otros mercados. Pero se trata de mercados maduros y exigentes para los que hay que estar bien preparados.

Para ayudarte a preparar tu entrada en el mercado nórdico, hemos diseñado un pequeña lista de requisitos previos que la empresa debería cumplir antes de lanzarse a la internacionalización en los países nórdicos:

  • Imagen corporativa: Tener una página web así como una buena presentación de tu empresa y catálogos de tus productos o servicios en inglés y, si es posible, en el idioma del país de destino. Si lo necesitas, podemos ayudarte con la redacción y traducción.
  • Idiomas: Tu equipo de exportación debe hablar inglés. Si, además, alguien domina algún idioma nórdico, será un valor añadido, pero en estos países todo el mundo habla inglés y con él os será suficiente.
  • Calidad y valor añadido: Tus productos y servicios tienen que ser de calidad. Entrar en este mercado únicamente por precio es muy complicado, y un producto de calidad, que diferenciarse del resto, es gran punto a favor. Añadir un story telling a la marca será muy bien valorado.
  • Diseño y sostenibilidad: Los nórdicos valoran mucho el diseño y el packaging. Ellos son muy potentes en este sentido y todo les entra por los ojos, así que hay que hacer un gran esfuerzo por sorprenderles.
  • Presupuesto: Parece obvio, pero es necesario contar con un presupuesto para exportar a nuevos destinos. Tanto si contratas a una consultoría externa, como si lo realizas por tu cuenta hay que viajar, es conveniente enviar muestras, participar en ferias… Lo mejor es elaborar un presupuesto que te ayude a confirmar la viabilidad de este proyecto, y tened en cuenta que hay muchos organismos de promoción que ofrecen ayudas y subvenciones para la internacionalización de empresas.
  • Experiencia: Si ya estás exportando a más mercados, tienes mucho trabajo adelantado. Después de 17 años de experiencia, sabemos que el mercado nórdico es muy exigente y que las empresas que ya han exportado previamente tienen más posibilidades de entrar.
  • Referencias: Si ya estás vendiendo o trabajando con algún país nórdico, estás más cerca de entrar en el resto. Esta experiencia es clave para obtener la confianza en el resto de mercados vecinos. Sin embargo, no hay que olvidar que, pese a sus similitudes, para hacer negocios cada país nórdico tiene sus propios canales de distribución y diferencias culturales.
  • Demanda eco: En el caso de pertenecer al mercado agroalimentario, hay una demanda de productos ecológicos, orgánicos y Bio muy alta y que no para de crecer. En consecuencia, si tienes la certificación ecológica, tendrás más posibilidades de entrada.
  • Si trabajas en infraestructuras, es importante conocer que todos los países nórdicos están realizando grandes renovaciones, mantenimientos y obras nuevas que implican a este sector. Te podremos orientar en todo lo que necesites saber.

 

Si quieres empezar a expandirte en el mercado nórdico, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Es el momento perfecto para empezar con tus propósitos empresariales de año nuevo, ¿te ayudamos a lograrlos?

Recibe en tu bandeja de entrada nuestros mejores consejos para que te abras a nuevos mercados.

Próximas ferias internacionales

Reserva ahora tu sesión estratégica para internacionalizar tu negocio

Reserva ahora una reunión privada y descubre cómo puedes empezar tu nueva aventura profesional.